¿Necesitas ayuda para comunicar tu marca?

Es maravilloso cuando lo que quieres decir y lo que ha entendido la otra persona cuadra a la perfección. Cuando tienen una imagen de ti clara y reconocible, se acuerdan y te colocan en un lugar privilegiado de su mente. 

Pero…

¿Se entiende tu proyecto? 

¿Qué imagen estás dando? 

¿La idea con la que se queda tu audiencia es la que has escrito? 

¿En lugar de venderte demuestras tus puntos débiles? 

Es común, eh. No te pasa sólo a ti. Uno le pone ganas… pero cuesta. 

¿Y por qué pasa esto? 

Por nuestro cerebro q está muy desarrollado. 

Ojo, no es ironía. 

El cerebro evolucionó hacia la lógica y el pensamiento abstracto. Somos capaces d llegar a pensamiento complejos; pero oh, eso de comunicarlo… Se podría decir que tenemos un exceso de mente racional.

Siempre que tratamos de vender algo (en este caso a nosotros mismos o a nuestro trabajo), tendemos a hacerlo a lo fácil: 

Decimos los 4 datos que tenemos claros en nuestra mente; pero no pensamos en conectar emocionalmente con el otro. 

Tendemos a improvisar y hablamos sin una intención ni un hilo conductor claro.

Resultado? Los demás no saben dónde colocarnos.

Solemos replicar mensajes que hemos escuchado toda la vida: este bolígrafo es perfecto, tiene un color espectacular, funciona muy bien… 

Así nadie va a querer saber de ti. No conectas. 

Aquello que conecta con la gente está en la parte más animal de nuestro cerebro: las emociones. 

Por eso funcionan tan bien las historias (el storytelling que dicen algunos) y conectar con algo que despierte su corazón.

La clave de una buena comunicación es que sea sencilla, tenga un objetivo claro y sobre todo, que emocione.

Entonces, ¿necesitas ayuda? Prueba una sesión de consultoría estratégica conmigo de 1’5 horas.

Puedes contactarme por email, DM en redes sociales o en www.chakann.com, en contacto.

El éxito se crea con una ilusión

¿CÓMO TENER ÉXITO? Aparentándolo. Y es que el éxito se crea con una ilusión.
Esto es algo que es evidente que pasa; aunque no siempre somos conscientes de ello. Además, en muchas ocasiones, desde marcas y compañías, es una estrategia muy pensada y planificada.

Un clásico. 

Se trata de una falacia o sesgo cognitivo y lo habrás visto en cientos de artistas y más en la música urbana. 

Con esta técnica uno puede llegar a concluir que lo que ofrece un artista o un negocio es bueno porque la persona o empresa que hay detrás tiene éxito económico.

Podemos pensar que un rapero es bueno si siempre que lo vemos lleva ropa de marcas de lujo, va a eventos super guapos o rodeado de gente demasiado buenorra.

«Será que lo ha atraído con su trabajo, con su obra…» uno puede pensar…

Lo mismo sucede con otros ámbitos: 

«Si el dueño de Tesla es millonario, será q lo q vende o lo que dice es bueno…».

Igual con la percepción de éxito de criptobros o ciertos streamers.

Ojocuidao, porque lo que dicen a veces es una buena barbaridad; pero como «parecen exitosos…»

En el fondo el razonamiento que activa es: 

“Quizás su arte, producto o servicio que ofrece no es perfecto, pero si le genera millones de € o tiene éxito, algún mérito tendrá; me lo voy a creer.”

Y así se gana el éxito, aparentando que lo tienes hasta que lo tienes.

Joyas Lausett y comunicación de sus productos

“¿Alguna marca de joyas que consideres que lo esté haciendo bien?” Hay muchas, pero últimamente me está gustando mucho Lausett.

https://www.instagram.com/lausett/

Creo que tanto en sus productos como en su comunicación en rrss lo están haciendo genial. Al principio veo que estaban comunicando mucho sobre el producto; pero creo que poco a poco han ido encontrando su estilo y ahora no sólo comunican su producto, sino también un estilo, un punto de vista sobre cómo vestir o cómo enfrentarse a la vida. 

Me gusta mucho cómo transmite esta marca la idea. Ver cómo las fotos, los colores y el producto van en la misma línea.

Si tuviera que ponerle un pero, y que conste que es una opinión externa sin saber cuál es su intención, recursos o si les va bien o no. No quiero ofender. No tengo toda la información.

Si se me permite, quizás añadiría más fotos con modelos en la web, igual que tiene en Instagram. 

Se ve mucho producto y se descontextualiza. 

En estos casos, cuando la persona interesada llega a nuestra web, debe tener la decisión de qué quiere de una forma muy clara. 

Por lo demás, me encanta. Muy recomendable!!

https://www.instagram.com/lausett/

https://lausett.com/

Gucci, Boss Vs. una marca de joyas

3 ejemplos: Gucci, Boss y una marca de joyas

Dentro del mundo de la moda, hay marcas que comunican bien y otras que comunican MUY bien. Como siempre digo, este tipo de marcas no venden un producto, venden una emoción: cómo queremos que nos vean los demás. Y con esto no me refiero al aspecto más visual de la expresión, me refiero a cómo queremos ser percibidos por los demás.

Es por eso que bajo este punto de vista considero que hay marcas de moda que podrían tratar de vender un poco mejor una idea o una forma de ser. 

Entonces, que quede claro que depende de muchos factores, posicionamiento, canal, recursos… 

Pero veamos 3 ejemplos de lo que me refiero: 

-Gucci

-Boss

-y una marca de joyas en general (joyas en general, porque aplica a muchísimas)

En el caso d muchas marcas de joyas, la comunicación se centra sobre todo en producto, a veces un poco una foto general y poco más.

Un potencial comprador se puede quedar con dudas d hasta qué punto el producto le puede ayudar a mostrar una personalidad, ser interesante, ser cool…

Por otro lado, marcas como Gucci o Boss, muestran en su comunicación un estilo de vida, una proyección de lo que uno puede querer aspirar.  Y normalmente luego, el producto viene después. 

Primero uno quiere fantasear con cómo será su uso del producto y cómo lo verán… ¡una emoción! Luego, ok, se comprará esos pantalones porque además entra en el presupuesto o el tejido orgánico… Primero fantasía, después info de producto racional.

Dicho esto, cada marca es un mundo, hay muchas formas de hacerlo, eh. Hay marcas como Balenciaga que han dado la vuelta al marcador gracias a su posicionamiento y no hace falta casi ni que muestren fotografías en la web. 

Ahora bien, en general, si no tienes esa fortaleza, trata de conectar con esa proyección de identidad deseada, esa emoción.

¿Eres alguien caro o barato?

¿Te consideras una persona cara o barata? 

Productos, servicios, cosas, personas…

Algo es caro o barato en función del valor que aporta al otro. Yo puedo comprarme unos pantalones denim en el Primark, una tienda Levi’s o en El Corte Inglés. Como producto podrán ser muy parecidos, casi iguales. (Es más, es muy probable que los haya hecho el mismo fabricante en Asia). 

Entonces, ¿por qué pagar más? 

Me iré al Primark si lo que busco es algo que me dé un poco igual: 

“Son solo pantalones y todos son iguales. Pues aquí los encuentro más baratos.”

Me iré a El Corte inglés si quiero asegurarme algo de supuesta calidad: 

“aquí tengo marcas buenas y además tengo la tranquilidad de tener varias opciones”.

Me iré a la tienda Levi’s si creo en esa marca: 

“Estos son los mejores pantalones, me gustará más o menos su precio; pero lo pago con gusto…”.

¿Vendes un producto, servicio o incluso a ti mismo/a? 

¿Y qué valor aportas? ¿Por qué alguien va a querer invertir mucho en ti?

Y si sí das ese valor… 

¿Ya transmites bien ese mensaje?

¿Crees que queda claro el valor que ofreces?

¿Cómo consigues que se transmita esa idea?

Infravaloramos la influencia de nuestro estado emocional

Infravaloramos la influencia de nuestro estado emocional cuando tomamos decisiones.

Hace muchos años, vi un reportaje sobre cómo un equipo de básquet trataba de aplicar la estrategia adecuada en un partido; pero no iba bien… 

Iban perdiendo y aprovechaban los tiempos muertos para mostrar gráficos, tácticas y cambiar la dinámica del partido…Sin embargo, los jugadores no lo asimilaban. Era como hablar en otro idioma.

Al acabar el partido, el entrenador explicaba al entrevistador:

“Cuando estás a ese nivel de revoluciones, con el corazón latiendo tan rápido, es imposible asimilar depende d qué información. Lo intentamos, pero cuesta…”.

Claro que cuesta. No es el estado emocional adecuado.

Es difícil porque el ser humano es «estado-dependiente». Es aquello que habremos vivido todos de no empatizar con un amigo/a que está muy alterado/a por una situación q le ha pasado. O cuando nos cuesta poner en perspectiva que una pareja no nos conviene porque estamos enamorados…

Esto es un sesgo cognitivo q tenemos y se llama la brecha de empatía frío-calor. 

Si estás en situación fría, no puedes conectar con mensajes muy emocionales; y si estás en un estado emocional alto (calor), te va a costar comprender información racional y compleja. 

¿Y ahora qué? Vas a hacer esa locura o esperas que se te pase el cabreo? 

Más información en https://es.wikipedia.org/wiki/Brecha_de_empat%C3%ADa

El efecto señuelo

Tengo dos productos, ¿cómo hago que me compren el que más me interesa a mí? Ofreciendo un tercero que no le interese a nadie.

Marketing en estado puro. 

EFECTO SEÑUELO:

Esta estrategia es de mis favoritas. 

En muchas ocasiones me preguntan qué precio debo poner a mi producto y, bien, dependerá también de compensar tus gastos, etc.; pero EL PRECIO ES UN ELEMENTO DE COMUNICACIÓN MÁS, así que se puede jugar con eso.

Me explico:

¿Cómo funciona el Efecto Señuelo? Ejemplo iFhone:

iFhone A. Precio: 556,99€ Capacidad: 500Gb

iFhone B. Precio: 356,99€ Capacidad: 128Gb

Esto generará dudas:

– Algunos pueden preferir A por su mayor capacidad

– Otros B por su menor precio…

Sigamos,

¿Y si añadimos un tercer producto? 

iFhone A. Precio: 556,99€ Capacidad: 500Gb

iFhone B. Precio: 356,99€ Capacidad: 128Gb

iFhone Z, Precio: 756,99€ Capacidad: 300Gb

Lo más probable es que se evite Z, ya que uno puede comprarse un iFhone más barato con más Gb.

A será escogido más que antes ya que Z modifica la percepción en la comparación A y B. 

Los consumidores preferirán A más ahora que antes, porque A es mejor que Z en todo. Mientras que B es sólo algo mejor que Z.

Z es un señuelo para mejorar la preferencia A.

Más información: https://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_señuelo

Qué hay que evitar al mandar mensajes a puerta fría

Si estás en LinkedIn, seguramente habrás recibido un poquito de SPAM de alguien que te quiere vender algo. (y no, nunca es una oferta buena de trabajo xD). 

También pasa en otras redes sociales, incluso por email. Hay muchas formas de conseguir tu contacto. En otra ocasión hablamos de ello.

Bien, el caso es que el otro día recibí este mensaje para llamar mi atención y me gustaría analizarlo como ejemplo para pensar juntos cómo deberíamos escribir un mensaje para conectar mejor con el receptor:

Algunas ideas:

 

  • No nos conocemos, no tengo ni idea de quién es. Ya me genera un rechazo y hace que me lea el texto con escepticismo.
  • Me habla de una empresa y sus circunstancias. “Viene a hablarme de su libro”, no le importa qué busque o quiera yo.
  • Da por hecho que quiero invertir. No estudia los intereses de su target objetivo.
  • La oferta transmite dudas y poca confianza. Si una empresa tan exitosa requiere de este tipo de estrategias, no le irá tan bien…
  • Me da las gracias. Le estoy haciendo un favor y no al revés, eso hace que me distancie más, le falta seguridad en lo que promete.

 

¿Recibes muchos mensajes de este tipo? ¿Crees que lo hacen bien? Cuéntame tu experiencia.

Siempre que puedas, pide feedback

Lo bueno de esforzarte en tu trabajo es que tu cliente te lo agradece. Sin embargo, hay veces en las que por vergüenza o por pereza no pedimos feedback y perdemos esas frases que son buenas para nuestra moral y seguir trabajando dando lo máximo. Si es negativo, nos ayudará a saber en qué debemos mejorar. Pero siempre, siempre, siempre, debemos pedir feedback.

Aquí unos ejemplos de los últimos comentarios que he recibido tanto de mis sesiones de consultoría estratégica, como de profesor, así como otras dinámicas y trabajos que hago:

«Xavi domina el tema y se nota. Además te asesora en todo momento, resuelve dudas y facilita la implicación entre los participantes de la sesión. Es un gran dinamizador».

«Xavier ha estado excepcional, siempre aportando energía y ánimos para realizar las actividades. También nos ha ayudado a darnos ideas y desbloquearnos cuando no sabíamos qué más hacer.»

«Tengo que decir que Xavier es uno de los mejores profesores que he tenido en mi vida, tanto escolar como profesional».

«Me ha gustado mucho Xavier, promoviendo que pensara en actividades para aplicar en la vida real y no como un mero ejercicio teórico o conceptual».

«Xabier, es un gran profesional y buen gestor. Sin dudarlo lo recomendaría. Aunque tuve que romper el hielo de primero, fue súper enriquecedor, un 10 sin dudarlo.»

«Lo recomendaría, me ha ayudado mucho.»

«Un especial reconocimiento a Xavier Ramírez que ha estado en todo momento pendiente del grupo. También dar las gracias a sus sesiones de videollamada, personalmente me han servido de gran ayuda para poder realizar centrarme en el trabajo. Gracias Xavier, un 10:)!!!»

«Ha sabido explicar desde el minuto 1 cada concepto y su propuesta de ejercicios han estado totalmente enfocada a la aplicación diaria. Es lo que se puede considerar un maestro de la vida real.»

«Lo que más me gustó de Xavi fue su forma de motivarme. La información que te proporciona está guay, pero es la parte de los bajones cuando más me ha ayudado.»

Visto esto, agradecer las bonitas palabras y hay que seguir trabajando y mejorando.

Análisis del anuncio Paco Rabanne – Phantom

Me veía en la obligación de comentar este anuncio. Este es justo el típico anuncio que te hace pensar “están piraos los que hacen esto”. Y sí, puede ser; pero claro, en comunicación, aunque no lo parezca, todo está pensado.

¿Qué vemos en el anuncio? Pues todo como muy futurístico, muy loco. Empieza aterrizado un coche volador, se ve al protagonista con unas gafas extrañas y un robot (el perfume) que le acompaña volando. Lo normal. Entramos en una fiesta y hay personajes de todo tipo, un Dj sin cuerpo, un camarero con 6 brazos… y todos disfrutando de la fiesta. Es como si se tratase del bar de Star Wars, pero mejorado.

Es el típico anuncio que odiarías, es tonto, demasiado gratuito; pero después de verlo con atención, te gusta porque ha creado un universo propio. Algo fresco e interesante. Además, por qué no decirlo, si usas la canción de Sylvester – You Make Me Feel (Mighty Real), sólo por eso, ya ha valido la pena.

Leyendo los textos de la campaña, lo que podría ser la intención de la marca desde el producto dice…: “Confianza en esencia, energía de sentirte bien. Phantom, una fragancia futurista nacida del choque entre artesanía del lujo y nueva tecnología. Radicalmente diferente, totalmente disruptivo”. Después de leer esto, lo raro es que esté tan bien hecho el anuncio.

Al menos llama la atención, es algo nuevo, novedoso y puede conectar con potenciales compradores desde ahí. Se busca una fragancia que sea divertida, diferente… A diferencia de otros anuncios, trata de conectar más con la personalidad del espectador y no tanto con la emoción. “Si tu eres así, esta es tu fragancia”.