La Marca del Artista
Si estás leyendo esto es que probablemente te has planteado pensar crear tu marca de artista. Quizás no lo tienes claro; pero ya habrás empezado a bichear por ahí algo sobre tener un abordaje más estratégico y menos improvisado sobre tu propuesta como creador y sobre qué debes o no hacer en un planteamiento más de marketing.
Índice de contenido:
I. Introducción
II. ¿Qué es la marca del artista?
III.¿Qué elementos son clave para potenciar mi marca?
IV. Conclusiones ¿En qué te beneficia tener una marca del artista?
Introducción: Marca, pa’qué.
Bien, en un mundo cada vez más saturado de opciones (o sobre todo de más ruido y desinformación), destacar se vuelve vital; pero claro, cómo. Te has centrado en desarrollar tu talento (y bien hecho), aunque sabes que ser artista no sólo es el contenido, también es el continente.
En otras palabras: que por mucho que te lo curres, cómo no entres por la vista, va a costar mucho.
La construcción de una marca personal sólida puede ser crucial para alcanzar el éxito en la industria artística. No digo que sea imposible sin, ojo; pero tienes que tenerlo en cuenta al menos.
Bien, por pasos.
¿Qué es la Marca del Artista?
La marca del artista es la esencia que lo distingue. Qué bonito dicho así, ¿verdad? Me refiero a que como cualquier marca, es algo que te hace destacar, que seas claramente diferente, que te identifique de una forma más allá de lo que hagas.
Como una marca de gran consumo. ¿Nos gusta Apple? Genial. Es una marca que hoy te vende ordenadores, mañana teléfonos… Pero es una marca reconocible.
En el caso de un artista va más allá de la obra misma y se convierte en un conjunto de cosas que transmiten una identidad clara y reconocible para la audiencia.
La gran pregunta ahora sería…
¿Qué elementos son clave para potenciar mi Marca?
Que conste que no hay consenso (ni tiene importancia). Hay muchos elementos y dependiendo del listo que lo defina o lo cuente pues se lo llevará más a su terreno. Suena feo esto que digo, lo sé; peor a poco que mires en internet verás que hay mucha palabrería y muchos modelos y cada uno es de su padre o de su bisabuela…
Algunas cosas que puede ir bien tener para definir tu marca:
1 Identidad Visual Impactante:
Puede ser un logo, puede ser tu estilo de vestir, puede ser la forma en como hablas, cómo muestras tus creaciones, muchas cosas. Cada detalle comunica. Eso es lo que tienes que pensar, qué comunica y cómo lo muestro. Luego si lo bajas en unos tiktoks, un estilo de edición de video o un logo ya dependerá de tu criterio… Que por cierto, en general si eres artista el logo no es algo muy necesario (pero como siempre: dependerá del caso).
2 Narrativa Persuasiva:
Qué raro decirlo así, ¿verdad? Me refiero a Storytelling, pero en inglés también suena raro o demasiado pedante. El caso es que cuentes historias. Detrás de cada creación tuya, lo tengas claro o no, hay una historia. O la puede haber, ojo. Si no la creas tú otros la crearán. Puede ser un malapersona que lo haga para j*derte o un admirador que se lo haga propio. Como los cantantes que no explican el significado de la letra, claro. Ahí el fan pues se la hace suya.
Eso es otro criterio, qué explicas y qué dejas que sea un misterio. Pero bueno, en general, va bien compartir el proceso creativo, inspiraciones, hablar de desafíos. Estas historias o narrativas transmiten autenticidad y crea conexiones emocionales con la gente.
3 Presencia Online:
Sí. Sí, sí. Lo sé: “aaahgg otra vez con que tengo que estar colgando las 24h del día en Tiktok…”. Hazlo más o menos, planifícalo o no, pero debes saber que hoy en día todos tenemos una presencia en plataformas digitales. Lo que más se usa hoy en día son redes sociales y YouTube. También tu propia web, que aunque parece que nadie las mira, sí y es algo formal que va bien tener.
En general, trata de pensar en qué muestro en internet. Por dónde pasa la gente cuando está online y si me miran qué miran, dónde miran, qué ven, si representa mi “marca” lo que ven… Pégale un repaso a tu presencia online y trata de optimizarlo un poco.
4 Colaboraciones:
Un clásico que por más que se diga no deja de ser importante. Cualquier trabajo (y artístico más) es vital darse a conocer y ¿qué mejor forma que con colaboraciones? Apareces en lugares que no estabas y te ve gente que es fan de la persona con la que te has aliado. Va genial.
Sí, ya sé. Pensarás: “pero una alianzas no es marca…”. Darse a conocer es necesario eso para empezar; pero dependiendo de qué colaboraciones hagas y con quién te posicionará como artista de una forma u otra.
Un ejemplo sencillo: eres artista y como buen artista pues vives del pluriempleo… Tu carrera ideal es la de cantante; pero de vez en cuando tocas la batería. Las colaboraciones que haces, las haces como batería, ¿qué posicionamiento te da eso? Efectivamente como batera (si es que te ven…). No será mejor, elegir cómo colaboras? O puedes seguir haciendo eso; pero tratando también de aparecer como cantante en otras colaboraciones, claro…
Busca colaboraciones que complementen tu marca y posicionamiento.
5 Consistencia:
Me voy a poner serio aquí. Esta es una de las cosas que más cuesta y más cruciales. Hagas lo que hagas, que tenga un mismo estilo, una coherencia, una línea visual o de narrativa o lo que sea; pero que sea coherente y consistente en tiempo y forma. Mantén estándares en todo lo que hagas. No digo altos o bajos, que sea todo igual o reconocible. La palabra es reconocible.
Siempre que hagas cosas, la gente debe saber que es de ti. Puedes cambiar de estilo, de marca en este caso, pero que sepas que cualquier cambio puede haber un movimiento de lo que la gente percibe de ti.
(Sin dramas, puedes cambiar, lo hacen muchas marcas de consumo; simplemente ten claro que pierdes y qué ganas.)
En definitiva:
¿Qué beneficios tiene una Marca de Artista?
- Diferenciación en el Mercado: Destacas entre la “competencia” y posiciona tu propuesta artística como más única y valiosa.
- Fidelización de la audiencia: Una marca honesta, clara y coherente crea admiración y conectará más entre tu audiencia
- Oportunidades Profesionales: Bueno, no te digo que te va a dar trabajo directamente; pero sí que vas a dar más el pego de “oye, esta persona es muy profesional, mira qué bien lo hace”; aunque sea solo por imagen! Una marca sólida abre puertas a colaboraciones, exposiciones y oportunidades de venta que pueden impulsar tu carrera artística.
La marca del artista es el puente que conecta tu creatividad con el mundo. Cultivarla con cuidado y estrategia puede marcar la diferencia entre el éxito y el anonimato en la industria. ¿Quieres mejorar tu marca y llevar tu arte al siguiente nivel?